VIAJÉ, AMÉ, PERDÍ, CONFIÉ Y ME TRAICIONARON
- A.T.T.
- 9 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Buenos días lectores.
Quería cambiar un poco de aires y he empezado con las novelas de fantasía y ciencia ficción, y para mi gran sorpresa me gusta mucho el género. Si es que... Hay que salir de la zona de confort de vez en cuando
Hoy os traigo la EL NOMBRE DEL VIENTO de Patrick Rothfuss

Esta trilogia, aun inacabada, nos narra la historia de Kvothe, el legendario personaje al que todos dan por muerto.
En una posada perdida de la mano de dios, Reshi, Kove o Kvothe, como lo queráis llamar, para el los nombres son lo de menos; narrará su historia desde los inicios y lo que hizo que se convirtiera en la leyenda que ahora todos conocen.
Sus inicios como un Edna Rurh (los feriantes de la época, pero de los buenos, como el gran circo de tres pistas) junto a su familia. El aprendizaje de la simpatía con su gran maestro Ben y la perdida de todos aquellos que forman parte de su familia. Así nos introducimos en la vida del protagonista y a partir de ahí todo va cuesta abajo y sin frenos.
Su infancia mendigando en las calles de la ciudad para poder sobrevivir, estos pasajes fueron realmente duros. Y por fin su sueño cumplido, poder estudiar en la Universidad, aprender de los mejores. Pero la vida en la universidad a pesar de su talento no será fácil, desentona demasiado entre niños ricos y pijos, el tan solo es un mendigo sin familia.
Como el mismo Kvothe cuenta "Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron" "He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos."
Todo esto es un pequeño adelanto de la interesante vida de nuestro personaje. Pero en este libro tan solo llegaremos hasta la expulsión en la Universidad y como decide convertirse en el héroe del que todo el mundo cantará canciones.
El autor nos introduce en un mundo de fantasía, basada en la época medieval, en la que los recursos eran escasos.
Los más científicos se verán atraídos por esta novela, pues toda la magia o "simpatia" como la llama el autor esta basada en los principios físico y termodinámicos.
No voy a negar que la principio se me hizo un poco farragoso, demasiados nombres impronunciables y demasiados conceptos nuevos que asimilar. Pero una vez te introduces en la historia, te dejas llevar por todo ese nuevo mundo tan parecido y a la vez tan diferente no puedes dejar de leer.
Sin duda un libro digno de ser comentado, me gustaría extenderme más pero no acabaría nunca. Espero impaciente empezar con la segunda entrega y saber que aventuras le deparan a Kvothe.
Nos vemos dentro de poco, esto no decae a pasar de terminar la cuarentena.
Lee en papel o electrónico, sea como sea pero lee.
Comentarios